Hoja de Datos de Seguridad
|
Material Nombre:GOODTEMP
|
AISTERMI, S.A. DE C.V. HOWRED, CORPORATION
|
Sección 1 –Identificación de la Empresa
Fabricado por:
AISTERMI, S.A. DE C.V.
|
Números de Emergencia e información:
' 867 7 14 49 10 / 87 7 15 52 25 / 867 7 14 41 61
|
AV. Héroes 4802, Col. Electricistas
|
Fecha de elaboración: 1° de Febrero, 2011
|
Nuevo Laredo, Tamaulipas, México
|
|
Sección 2- Composición Química
CAS No
|
Componente
|
Porcentaje
|
93763-70-3
|
Perlita expandida
|
50-95
|
1332-58-7
|
Arcilla
|
1-50
|
65997-17-3
|
Filamentos continuos de fibra de vidrio
|
0-3
|
1344-09-8
|
Silicato de Sodio
|
1-40
|
1309-37-1
|
Óxido de hierro
|
0-3
|
mezcla
|
Emulsión de silicona
|
0-10
|
Sección 3- Identificación de Riesgos
Bajo condiciones normales de uso final, el material no presenta un peligro físico o un riesgo para salud. Al modificar el material por: corte, aserrado, lijado o cualquier otra actividad, el material liberado puede incrementar el riesgo de la exposición personal.
Guantes de goma, normalmente no son requeridos, pero pueden ser usados para prevenir la posible irritación en la piel. La irritación en la piel, puede ser tratada mediante el lavado de la zona afectada con agua tibia y jabón.
Lentes de seguridad y/o gafas de protección deben ser usados para reducir la posibilidad de irritación en los ojos. La irritación en los ojos puede ser tratada mediante el lavado con abundante agua tibia. Si la irritación persiste consulte a un profesional médico calificado.
Un respirador MSA aprobado por la NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional) puede ser usado para proteger contra cualquier polvo molesto ó cualquier polvo que contenga sílice cristalina.
Efectos Potenciales para la Salud:
· Puede causar irritación en la piel / ojos, ó en vías respiratorias por contacto prolongado o repetido
· Ojos - Irritación temporal, tales como picor y enrojecimiento pueden ocurrir
· Piel – Irritación temporal, tales como picor y/o enrojecimiento y/o resequedad de la piel pueden ocurrir.
· Ingestión – Este producto no está destinado para ser ingerido en condiciones normales de uso. Si es ingerido puede causar irritación temporal en el estómago y los intestinos.
· Aparato respiratorio – La inhalación de cantidades excesivas de polvo de este material puede causar irritación temporal del tracto respiratorio superior y/o congestión. Retire a las personas afectadas al aire fresco.
· Este producto puede agravar condiciones médicas preexistentes de la piel, los ojos, las vías respiratorias superiores y enfermedades pulmonares como: bronquitis, enfisema, asma y otros.
· Las rutas primarias de exposición son: contacto con ojos, piel y sistema respiratorio.
Este producto podría estar regulado, y/o tener límites de exposición y otra información que se identifique como partículas molestas ó partículas que causan molestias.
Este material puede tener una cantidad muy pequeña de sílice cristalina (cuarzo). La OSHA clasifica a la perlita como “Partículas reguladas de otra manera” (PNOR) y concluye que la perlita no es tóxica cuando el total de concentración de las partículas en el aire se mantienen en niveles de 15 mg/m3 o por debajo y cuando el contenido de cuarzo se limita a un nivel inferior al 1% de sílice cristalina.
OSHA establece un PEL (Límite de exposición permitible) de 8 horas a 15 mg/m3 TWA (Tiempo promedio ponderado) para partículas totales de perlita que contienen menos del 1% de cuarzo y establece un valor de PEL de 5 mg/m3 TWA para la fracción respirable de polvo de perlita. OSHA concluye que estos límites protegen a los trabajadores contra riesgo significativo en ojos, piel y otras formas de irritación física.
La sílice cristalina (cuarzo) se ha clasificado como un probable carcinógeno humano (Grupo 2A) por la IARC (Agencia Internacional de Investigación sobre el cáncer) de la Organización Mundial de la Salud. IARC ha determinado que existen pruebas suficientes de carcinogenicidad del cuarzo en animales de experimentación, y que hay pruebas limitadas de carcinogenicidad del cuarzo a los seres humanos.
El programa Nacional de Toxicología (NTP) ha identificado al cuarzo respirable como una sustancia que se prevé que sea carcinogénico en los seres humanos. La Perlita no ha sido clasificada como carcinógena por el NTP o la OSHA.
Sección 4 – Medidas de Primeros auxilios
Inhalación
|
Retire de la zona de polvo, beba agua para limpiar la garganta, suénese la nariz para evacuar el polvo.
|
Piel
|
Lave el área afectada con agua tibia y jabón
|
Ingestión
|
Obtenga atención médica de inmediato, beba varios vasos de agua o leche
|
Ojos
|
No se frote o talle los ojos, las partículas de polvo pueden irritar el ojo, enjuague con agua tibia por lo menos durante 15 minutos. Si la irritación persiste consulte a un médico profesional calificado.
|
Notas para el médico
|
Este producto es un irritante mecánico, y no se espera que produzca efectos crónicos de la salud por la exposición aguda. El tratamiento debe ser dirigido hacia la eliminación de la fuente de la irritación con tratamiento sintomático según sea necesario.
|
Sección 5 – Extinción de incendios y explosión
Punto de inflamación: No Aplica
|
Método Usado: No Aplica
|
Límite Superior de inflamabilidad: No Aplica
|
Límite inferior de Inflamabilidad: No Aplica
|
Autoignición: No Aplica
|
Clasificación de Inflamabilidad: No Aplica
|
Velocidad de combustión: No Aplica
|
Peligros generales de Incendio: Este material no es combustible y no se quema. No hay posibilidad de incendio o de explosión.
|
Medios de Extinción: No son necesarios procedimientos especiales para este producto. Se deben seguir los procedimientos normales para combatir incendios, se debe de evitar la inhalación de humo ó gases.
|
Equipo Contraincendios e instrucciones: No son necesarios procedimientos especiales para este producto. Los procedimientos normales para combatir incendios se deben seguir para evitar la inhalación de humo y gases.
|
Sección 6 – Medidas en caso de liberación ó fuga accidental
· Procedimiento de Contención – El material derramado no debe ser pisado.
· Procedimientos de limpieza – Pase la aspiradora ó realice un barrido en húmedo. Evite crear polvo. Utilice un supresor de polvo al barrer. Los desechos no son peligrosos según lo definido por la Conservación y recuperación de Recursos (RCRA, 40 CFR 261). Se deberá cumplir con las regulaciones estatales y locales para eliminación de este material. Contacte con el Departamento de Salud Local o la oficina local de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) si tiene alguna pregunta acerca de la eliminación de este material.
Sección 7 – Manipulación y Almacenamiento
· Procedimientos de Manipulación – Utilice el equipo de protección como se describe en la Sección 8 de esta hoja de Seguridad al manipular material fuera del envase.
· Procedimiento de Almacenamiento – Conservar o almacenar en un lugar seco. Repare cualquier contenedor roto o dañado. Cerrar los contenedores cuando no se utilicen.
Sección 8 – Controles de Exposición y Protección Personal
· Perlita Expandida (93763-70-3)
Ø OSHA-Fracción Respirable , 5mg/m3 TWA polvo total: 15 mg/m3
Ø ACGIH – 10 mg/m3 TWA Este es el valor para partículas sin asbestos y <1% de sílice cristalina y se relacionan con la PNOC partículas sin otra clasificación.
· Silicato de Sodio (1344-09-08)
Ø ACGIH – Partículas Inhalables : 10 mg/m3 TWA, Partículas Respirables: 3 mg/m3 TWA
Ø OSHA – Fracción Respirable; 5 mg/m3 TWA; Polvo total; 15 mg/m3 TWA. Relacionados con las partículas no reguladas de otra manera.
· Óxido de Hierro (1309-37-1)
Ø ACGIH – 5 mg/m3 TWA
Ø OSHA – 10 mg/m3 TWA
· Filamentos continuos de Fibra de vidrio (65997-17-3)
Ø ACGIH – 1 f/cc TWA para fibras de más de 5 um de diámetro inferior a 3 um; 5 mg/m3 TWA partículas inhalables ; (nombradas en las fibras vítreas sintéticas)
Ø OSHA – 5 mg/m3 TWA fracción respirable; 15 mg/m3 TWA polvo total
Equipo de Protección Personal
· Ojos y Cara – Lentes de seguridad con pantallas laterales se recomiendan para mantener el polvo fuera de los ojos
· Piel – Guantes de goma se pueden utilizar para ayudar a evitar el contacto excesivo con la piel.
· Sistema Respiratorio – Si los niveles de exposición exceden los límites establecidos por OSHA PEL o ACGIH TLV, un respirador NIOSH-MSHA deberá ser usado
· Ventilación – Ventilación general d dilución deberá ser considerada siempre que sea necesario para mantener la concentración de partículas por debajo de los niveles permitidos. La necesidad de sistemas de ventilación deberán de ser evaluados por un especialista en Higiene Industrial, mientras que el diseño de los sistemas específicos de ventilación deberá ser realizado por un ingeniero profesional registrado.
Sección 9 – Propiedades Físicas y Químicas
Aspecto
|
Rosado
|
Olor:
|
Ninguno
|
Estado físico
|
Sólido
|
pH
|
9 - 10.9
|
Presión de vapor
|
No Aplica
|
Densidad de vapor:
|
No Aplica
|
Punto de Ebullición
|
No Aplica
|
Punto de Fusión:
|
No Determinado
|
Solubilidad
|
No Aplica
|
Gravedad específica:
|
No Aplica
|
Punto de Congelación
|
No Aplica
|
Contenido de Sólidos:
|
No Aplica
|
Velocidad de evaporación
|
No Aplica
|
Viscosidad:
|
No Aplica
|
Porcentaje de volátiles
|
0
|
VOC:
|
No Aplica
|
Sección 10 – Estabilidad Química e información de Reactividad
Estabilidad Química
|
Este es un material estable y no es reactivo
|
Condiciones que deben evitarse
|
Evite el contacto con ácido Fluorhídrico
|
Incompatibilidad
|
Ninguna
|
Descomposición Peligrosa
|
Ninguno identificado
|
Polimerización peligrosa
|
No es reactivo, no se polimeriza
|
Sección 11 – Información Toxicológica
Toxicidad Aguda y crónica
A: Información General del Producto
Los principales efectos agudos sobre la salud de este producto incluyen: irritación mecánica de los pulmones, piel y ojos, y sequedad en la piel, como resultado de contacto con partículas de perlita expandida.
B: LD50/LC50 para productos químicos que pueden liberarse durante el uso de vapor de agua, sólo se liberarán durante su uso.
C: Análisis de los Componentes – LD50/LC50
LD50/LC50’s no están disponibles para los componentes de este producto
Carcinogenicidad:
A: Información General del Producto
La Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), el Programa Nacional de Toxicología (NTP), La Agencia Internacional de Investigación sobre Higiene (AGCIH) no han clasificado este producto en su totalidad como un carcinógeno.
B: Carcinogenicidad de los componentes:
· Perlita expandida (93763-70-3)
Ø ACGIH: A4 – No Clasificado como carcinógeno humano
· Silicato de Sodio (1344-09-8)
Ø ACGIH- Partículas Inhalables: 10 mg/m3 TWA; Partículas Respirables: 3 mg/m3 TWA
Ø OSHA – Fracción Respirable; 5 mg/m3 TWA; Polvo Total; 15 mg/m3 TWA. Relativo a partículas no reguladas de otra manera.
· Filamentos continuos de Fibra de Vidrio (65997-17-3)
Ø ACGIH – A4 – No clasificado como cancerígeno humano (relacionado con el filamento de fibra de vidrio)
Ø IARC – Monografía 43, 1988relacionados con filamento de vidrio , Grupo 3, no clasificado
· Sílice Cristalina, Cuarzo, (puede estar presente como un contaminante) (14808-60-7)
Ø ACGIH –A2 – Se sospecha que es cancerígeno humano
Ø IARC – Monografía 68.1997 (Inhalado en forma de cuarzo o cristobalita de fuentes laborales) (Grupo 1, de carcinogénicos para el ser humano)
Ø NTP –Conocido carcinógeno (Cancerígeno seleccionado)
Toxicidad Crónica
Puede causar irritación en la piel por el contacto prolongado o repetido. Este material puede contener trazas de sílice cristalina, cuarzo, como una contaminación natural en las materias primas. La sílice cristalina se considera un peligro por inhalación. La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado la sílice cristalina en el Grupo 1 de sustancias cancerígenas para los seres humanos. Esta clasificación se basa en las conclusiones de los estudios en animales de laboratorio (inhalación e implantación) y estudios epidemiológicos que se consideran suficientes para la carcinogenicidad. La exposición excesiva a la Sílice cristalina respirable puede causar: silicosis, una enfermedad pulmonar no cancerosa. La Sílice cristalina no ha sido clasificada por la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA).
Daños crónicos a la salud no son conocidos al ser asociados con la exposición continúa a filamentos de fibra de vidrio. Los resultados de los estudios epidemiológicos no han mostrado ningún aumento en las enfermedades respiratorias ó cáncer. IARC ha clasificado a los filamentos de fibra de vidrio como una sustancia del grupo 3, no se clasifica en cuanto a su carcinogenicidad en humanos. Debido al gran diámetro de los filamentos continuos de fibra de vidrio , estas fibras no se consideran respirables.
Sección 12 – Información Ecológica
Ecotoxicidad
A. Información General del Producto
No hay datos disponibles para este producto. Este producto no se espera que produzca ecotoxicidad significativa cuando se expone a organismos acuáticos y a sistemas acuáticos
B. Análisis de los componentes – Ecotoxicidad – Toxicidad Acuática
No hay datos disponibles para este producto.
Sección 13 – Consideraciones sobre su eliminación
US EPA Número de desecho y descripciones
A: Información General del Producto
Cuando se elimina, este material no está considerado como un desecho peligroso por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y por la Ley de Conservación de Recursos y Reglamentos de recuperación (RCRA).
B: Números de Residuo de Componentes
Ningún número de desechos de la EPA son aplicables para los componentes de este material.
Instrucciones para la Eliminación
Deseche el material residual de acuerdo a las regulaciones ambientales locales, estatales, provinciales y Federales.
Sección 14 – Información sobre el Transporte
US DOT Información del departamento de transporte de los EEUU
Nombre del embarque
|
No está clasificado como un material peligroso para su transportación
|
Clase de peligro
|
No Aplicable
|
UJN/NA #
|
No Aplicable
|
Grupo de embalaje
|
No Aplicable
|
Etiquetas requeridas
|
No Aplicable
|
Sección 15 – Información Regulatoria
Regulaciones Federales de EEUU
A: Información General del Producto
No hay información disponible de este material para su conjunto
B: Análisis de Componentes
Ninguno de los componentes de este material están relacionados en la sección SARA Sección 302 (40 CFR 335 Apéndice A), SARA Sección 313 (40 CFR 372.65), o CERCLA (40 CFR 302.4)
C: Ley de Aire Limpio
Ninguno de los componentes de este material se encuentra en la Ley de Aire limpio de 1990, Lista de Contaminantes peligrosos del aire.
Regulaciones Estatales
A: información general del producto
No hay información disponible de este material para su conjunto
B: Análisis de sus Componentes
Ninguno de los componentes de este material se listan en algún estado o provincia dentro de la lista de sustancias peligrosas.
Otra Información Reglamentaria
No existe información disponible para este material. Este material y sus componentes se encuentran en el inventario de la TSCA 8 (b). Ninguno de los componentes de la lista en este material se encuentran en la Notificación de Exportación de TSCA 12 (b)
B: Análisis de Componentes – Inventario
Componente
|
CAS #
|
TSCA
|
EINECS
|
Perlita Expandida
|
93763-70-3
|
Sí
|
Si
|
Silicato de Sodio
|
1344-09-8
|
Sí
|
Si
|
Fibra de vidiro
|
65997-17-3
|
Si
|
Si
|
Óxido de Hierro
|
1309-37-1
|
Si
|
Si
|
Arcilla
|
1332-58-7
|
Si
|
Si
|
Emulsión de Silicona
|
mezcla
|
Si
|
Si
|